
No he fracasado. He encontrado 10 mil formas que no funcionan. (Thomas Edison)
Un emprendedor ve oportunidades allá donde mira, donde otros solo ven problemas (Michael Gerber)
El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores (Robert T. Kiyosaki)
ATREVETE A SOÑAR, A DESAFIAR , A VENCER OBSTACULOS, A TRANSFORMAR AL MUNDO
¿ QUE ES EL FONDO EMPRENDER?
Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber recibido su PRIMER titulo profesional
¿ CUAL ES EL OBJETIVO DEL FONDO EMPRENDER?
A través del programa “Bogotá Emprendedora” del SENA y el Distrito
$20 MIL MILLONES PARA APOYAR MICROEMPRESAS EN BOGOTÁ
BOGOTA EMPRENDEDORA
Bogotá, 22 feb. (SNE).- El SENA Distrito Capital puso a disposición 15 unidades de emprendimiento, a través de las cuales impartirá asesoría y facilitará el acceso a microcreditos por parte de los emprendedores bogotanos.
Este es uno de los primeros pasos del programa “Bogotá Emprendedora” que cuenta con recursos por 20 mil millones de pesos, mediante una alianza entre el Sena y la Secretaría de Hacienda de Bogotá, para apoyar las pequeñas empresas en la capital del país. Cada uno de los planes que sea presentado podrá tener un tope de hasta tres millones de pesos por emprendedor.
Los beneficiarios podrán acceder a créditos hasta por un 80 por ciento del valor del plan de negocios.
Estos recursos se distribuirán a través de la Corporación Internacional de la Mujer, entidad seleccionada por su experiencia en la entrega de este tipo de financiación.
Los interesados en participar en este programa deben adelantar los siguientes pasos:
Inscribirse en el programa Bogotá Emprendedora, en las Unidades de emprendimiento ubicadas en los 15 centros de Formación del SENA en Bogotá (ver listado adjunto)
El interesado debe formarse en el curso de Emprendimiento que imparte el Sena, el cual tiene una duración de 74 horas, o debe acreditar las competencias similares, a través de evidencias o certificaciones de otras entidades educativas.
Debe presentar el plan de negocios en las Unidades de Emprendimiento del SENA.
Debe ser aprobado en el estudio de crédito y constitución de garantías por la Corporación Internacional de la Mujer, Entidad que una vez cumplidos los pasos anteriores efectuará el respectivo desembolso del crédito.
Los aspirantes a obtener créditos a través de Bogotá Emprendedora, deben residir en Bogotá, no deben estar reportados en las centrales de riesgos, no debe poseer empresa, ni estar registrados en la Cámara de Comercio, ni tener expedido el registro Único Tributario RUT y deben contar con un codeudor.
Para mayor información frente a este programa, los interesados pueden comunicarse a la línea 5 925555.
Listado de la ubicación de las unidades de emprendimiento:
Centro de Servicios Administrativos
El Banco es una sociedad anónima de economía mixta, vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, siendo el Gobierno Nacional su mayor accionista. Opera en Colombia como un banco de redescuento , ofreciendo productos y servicios financieros tanto a las empresas relacionadas con el comercio exterior colombiano como a aquellas dedicadas al mercado nacional. En el exterior ofrecemos, por conducto de bancos previamente calificados, financiación para el importador de bienes y servicios colombianos. Actúa como instrumento financiero del estado colombiano para respaldar el Plan Estratégico Exportador.
BANCO DE LA MUJER PASÓ DE 41 MIL A 100 MIL USUARIOS DE MICROCRÉDITO
Cali, 27 ene. (SNE).- Al inaugurar la nueva sede del Banco Mundial de la Mujer en Cali, el presidente Álvaro Uribe Vélez destacó que, desde noviembre 2001 hasta la fecha, esta fundación pasó de 41 mil clientes y 60 mil millones en microcrédito, a 100 mil usuarios y una cartera de 158 mil millones de pesos actualmente.
“Si eso lo han hecho en tres años tienen tiempo de hacer muchísimo más”, dijo el Mandatario a Clara Serra de Akerman, presidenta de la fundación Banco Mundial de la Mujer, institución especializada desde hace 25 años en otorgar créditos individuales a microempresarios, tiempo durante el cual ha desembolsado 500 mil créditos por más de 600 mil millones de pesos.
El 70 por ciento de los clientes del Banco de la Mujer son tradicionalmente mujeres dueñas de pequeños negocios, que tienen ingresos medios y bajos y con necesidades financieras para hacer crecer sus unidades productivas.
Esta asignación de créditos a los pequeños y medianos empresarios está consignada como una de las prioridades de la política de Reactivación Social incluida en la sexta herramienta de equidad social, que tiene como propósito hacer de Colombia un país de propietarios.
Desde agosto de 2002 hasta noviembre de 2004, el Gobierno Nacional ha desembolsado créditos por 2 billones 450 mil millones de pesos, asignados a microempresarios por medio de diferentes entidades que, así como el Banco de la Mujer, se han unido a la política gubernamental.
Actualmente el Banco de la Mujer cuenta con 22 agencias, de las cuales 10 operan en Cali, dos en Pereira y las restantes están ubicadas en Palmira, Tulúa, Armenia, Cartago, Buga, Buenaventura, Dosquebradas, Zarzal, Pradera y Popayán.
Para este año la entidad microfinanciera abrirá ocho nuevas oficinas de atención en diferentes regiones del país y para ello tiene como meta aumentar el volumen de cartera en 53,4 por ciento y realizar una emisión de bonos por 120 mil millones de pesos, cuya primera parte está prevista para el próximo mes de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario